FORMA Y SONIDO
www.formaysonido.org
monteaudio21 - derivación
festival internacional de arte sonoro
6-12 de diciembre de 2021 - Montevideo - Uruguay

Obras radiofónicas

Estas son las obras propuestas por el Taller experimental de arte sonoro a la programación de UniRadio 107.7 FM y en la radio nómade Radio Monteaudio, https://monteaudio.org.

Están según el orden propuesto por los propios autores en las obras colectivas, y con el texto de presentación de los autores.

páginas: 1 TEAS - 2 - 3 LabRadio - 4 - 5 - 6

Laboratorio de experimentación sonora en radio 2021, a cargo de Pol Villasuso
Obras colectivas internacionales. Las obras individuales están en las páginas 4 a 6.

Coyunturas resonantes [12:23]
Vanessa Valencia (Perú), Lucía Herbas (Bolivia), Andrés Mauricio Gaona Ovalle (Colombia), Melina Godoy Barcos (Uruguay), Carlos E. Flores (Ecuador)
En esta pieza sonora, compartimos paisajes sonoros grabados desde nuestros distintos puntos de origen en América Latina. En ella, se ofrece un acercamiento a la sonoridad de los espacios en que nos movemos, y en los cuales habitamos, en el marco de la actual coyuntura social, política y ambiental que viven países como Perú, Uruguay, Colombia, y Bolivia.
Comenzamos aescuchar desde Salto, Uruguay, aniños yniñastocandotambores, la mayoría por primera vez, y entre diálogos se llama al candombe. Este candombe, se presenta en una actividad del Día de la Niñez, organizado por un colectivo que emergió durante la pandemia como merendero para atender las necesidades de niños y niñas de un barrio carenciado de la ciudad. Pasamos a apreciar los sonidos de la Plaza San Martín, en Lima, Perú. Voces e instrumentos musicales de distintas partes del país, resonando al unísono para manifestar su sentir con respecto a la situación política por la que atraviesa el país, desde el mes de junio, después de la 1ª vuelta electoral presidencial.
En una tercera parte, subimos a las alturas de los Andes bolivianos donde la comunidad, el rito, y la fiesta encuentran modos para regenerarse, incluso hoy en día. El toro Tinku es un ritual para despedir la época seca y dar inicio a la apertura de la tierra para la siembra; se la hace bailando, encontrándose y cantando. Estos audios fueron grabados en Chuñu Chulluni, ayllu Urinsaya, Challa, Cochabamba, el 27 de julio del presente año. El tránsito aural prosigue con un recorrido por el campo colombiano, con registros de cantos de pájaros, el sonido del agua recorriendo quebradas, el movimiento de las ramas y hojas de los árboles mecidas por el viento, y otros elementos propios del universo sonoro del municipio de Ráquira, en el departamento de Boyacá. El sonido de la naturaleza, habitada por los seres humanos, también nos dice mucho acerca de nuestros vínculos con la tierra, y de nuestras maneras de pensarnos y habitar en un mundo interespecies. La pieza culmina con un registro sonoro luego de una noche de lluvia. En el espíritu de formar una comunidad sonora se registran sonidos del bosque próximo a un condominio urbano de Quito. El bosque, como muchas otras noches luego de la lluvia, ofreció un concierto de sapos y ranas, tan potentes, que se pudieron registrar desde la terraza de este lugar.
Coyunturas resonantes es, pues, un ciclo de concatenaciones y repercusiones sonoras entre latitudes geográficas unidas por un mismo continente; el cual, si bien, puede experimentar lo coyuntural de maneras y prácticas diferentes, también puede articularse a partir de aglutinadores tan frecuentes y relevantes en nuestros territorios, tales como: la protesta, las músicas locales, las festividades, el sonido de las urbes y de las ruralidades.
Nos queda claro, que, en el sonido y la escucha, siempre podemos encontrar un espacio inmaterial para seguir resignificando nuestros espacios materiales.



La construcción de nuevos territorios [15:03]
Ana Mora (México), Leticia de los Santos (Venezuela/Uruguay), Markos Peralta (Argentina/España), Roberto Moscoso (México), Daniel Acevedo (Colombia)
En un primer acercamiento al trabajo grupal, tomamos como idea disparadora, la posibilidad de trabajar en una suerte de collage que nos dé la posibilidad de recoger la riqueza en lo singular de nuestros acentos y la diversidad de nuestras experiencias. Es la atención en la escucha de su sonoridad y sus significados, la que nos permite un encuentro que se hace posible en un nuevo espacio que emerge desde la construcción de nuevos territorios. Las distancias no sólo dejan de ser un obstáculo, sino que comienzan a ser imprescindibles a la hora de escucharnos de la manera más fiel posible. Se desdibujan las fronteras entre territorios virtuales y territorios físicos e intentamos resignificarlos más allá de la dimensión geográfica.
Para la selección de temas a plasmar en esta oportunidad, seguimos un hilo conductor entre la contextualización de la pandemia y lo político, dando prioridad a las voces de quienes narran sus vivencias desde un enfoque participativo.



Agua [14:54]
Florencia Ruiz Ferretti (Argentina), Ana Cecilia Rodríguez (Uruguay), Ana Josefa López (México), Luis Marisquirena (Uruguay)
El agua forma parte de nosotros desde lo más profundo. Desde antes de nacer vivimos en un ambiente fluido. Somos cuerpos de agua. El agua nos vincula a través de su fluir y sus transformaciones. En ellas se eleva como ríos voladores fluyendo en el espacio para llegar a otros lugares donde descarga su historia, la cultura, las costumbres, lo característico de cada lugar para comenzar a fluir junto a otros pueblos en otros lugares formando parte de su vida, vinculándonos.
Contamos breve y sonoramente, un destello de la historia de cuatro ríos: el Paraná en Rosario Argentina, el río Champotón en Campeche, México, el Arroyo Tacuarembó Chico en Tacuarembó, Uruguay y el Miguelete en Montevideo Uruguay. Somos cuatro personas que vivimos en lugares distantes, y sin embargo nos sentimos unidxs a través de nuestros ríos: El agua es quien sostiene la vida, y es siempre la misma, viajando a través del planeta y de la historia.



Eticaaleatoria [18:02]
Amira Baltézar Rezc (México), Elisa Basanta (Uruguay), Manuel Gianoni (Uruguay), Mauricio Ramos (Uruguay), Verónica Cerrotta (Brasil), Virginia Mantinian (Estados Unidos)
Los comportamientos de comunidades humanas, las de otros animales y otras fuentes inanimadas se equiparan frente a nuestra escucha. Al reconocer en ellas similitudes que tanto en sus rítmicas, como en sus modos de articular momentos de tensión imprevisibles y sucesos con cierta aleatoriedad, desarrollan atmósferas que dan cuenta de una naturaleza irreductible. Estos fragmentos hermanados en el discurrir del tiempo o superpuestos, conviven evidenciando una totalidad imposible de abarcar que se proyecta en nuestras memorias internas. La carga semántica (o la ausencia de ésta) en algunos objetos y la subjetividad de quien la escucha potencia las posibilidades de interpretación.
La metodología de trabajo se ubica en paralelo al proceso creativo, donde lo recursivo, lo aditivo y el reciclaje aparecen como recursos compositivos. De esta manera y concretamente, disponibilizamos e intercambiamos ideas sonoras en archivos de audio para luego reaccionar / versionar / traducir / reinterpretar / transformar / resignificar / imaginar / responder / corresponder a éstos.Tal es el caso de la mimetización de sonidos y las analogías sonoras que nos propusimos como circulación de prácticas y contenidos pero también como disparadores y premisas concretas. A lo largo de este proceso surgieron nuevos materiales sonoros generados en las instancias de intercambio grupal.
El equipo de trabajo se encuentra distribuido a lo largo del continente americano: Denver (EEUU), Distrito Federal, Ciudad de México (México), São José do Valedo Rio Preto (Brasil), La Paloma y Montevideo(Uruguay). Consideramos que esta particularidad — paradójicamente — dota al trabajo de una idiosincrasia heterogénea, diversa, donde trabajar con el crisol es el móvil.
La obra, en seis partes, está pensada para ser escuchada en orden aleatorio.



Paralelismos cotidianos del confinamiento [11:51]
Julio Kaegi (Argentina), Moisés Hernández Velázquez (México), Ana Karen Alemán (México), Matías Corno (Argentina), Marlem Peñaflor (México)
Sonidos de agua, sonidos creados por la geografía y el clima, sonidos que están grabados profundamente en la memoria y que otorgan tiempo a la vida aún en momentos de angustia, son los que integran esta pieza.
De la mano de los sonidos de la vida recién nacida nos recuerda que maternar es escuchar. Momentos en que el tiempo se expande y se contrae. Experiencia en la que nuestra escucha recupera su tarea ancestral, vital e intensa. Primeros momentos de la nueva vida en un bravo mundo al que hijos y padres empezamos a explorar sonoramente.
Los sonidos de la intimidad, de la cotidianeidad del aislamiento. La charla familiar en el hogar. La risa. Nuevas marcas sonoras de dispositivos y plataformas para mantener el contacto con otras y otros. La pandemia. La muerte. El llanto. El desahogo del dolor que es nombrado con palabras.
Lo sonoro en la nueva normalidad nos posiciona ante una  variedad de posibilidades para anclarnos al mundo y las rutinas de nuestro entorno. El sonido otorga movimiento a las calles, y nos aproxima al discurso para afrontar la vida, desde la búsqueda del sustento, la ansiedad y la oportunidad. También nos ofrece momento(s) para la reflexión y el aprendizaje.
Los sonidos se rehúsan a desaparecer porque hoy día el habitar los espacios en la pandemia nos remite a la antropología sonora de nuestro pasado y presente inmediatos.



El futuro [7:19]
Marcelo Gonnet (Uruguay), María Fernanda Castro (Colombia), Santiago Badt (Uruguay), María Isabel Naranjo (Colombia), Samantha Canchola (México)
En tiempos de pandemia, ¿cómo hemos cambiado nuestra noción de este tiempo hacia el que creemos dirigirnos? ¿Cómo nos imaginamos lo que viene luego de sobrevivir a una de las experiencias más traumáticas por las que podemos pasar los seres humanos? Este es un ejercicio que inicia con una pregunta: ¿cómo te imaginas el futuro? Y sigue en construcción…
Queremos elaborar una especie de manual o «decálogo» con una pieza sonora de cada uno desde sus particularidades y cómo nos acercamos al sonido. Un despliegue sonoro en varios formatos sobre lo que significa para cada uno vivir en un mundo herido.




Archivo de artista
prácticas artísticas de registro sonoro
Sobre el curso dictado por Nicolás Varchausky.
La actividad se desarrolló en el marco del programa de educación permanente de la Udelar. Trató de reflexionar sobre el registro sonoro como una práctica sistemática de producción de sentido y de analizar las posibilidades y desviaciones del archivo como práctica artística. 
Pensar el archivo como forma de arte, el registro sonoro como práctica artística.
¿Qué es un documento? ¿Qué vale la pena registrar? ¿Y la subjetividad del dispositivo de registro? Se plantearon las similitudes y diferencias entre un archivo histórico y un archivo de artista. Y también las especificidades del archivo sonoro.
Otros temas se abordaron: archivo y memoria, el recuerdo como imaginación y ficción. Soportes, materialidades y subjetividades: ¿quién escucha a quién? El archivo sonoro como la invención de una escucha.
 
Se presentan a continuación los siguientes proyectos y ejemplos de fragmentos sonoros de obras en progreso.




Matías Correa, Montevideo, Uruguay.
Retrato hora cero
El objetivo de este proyecto es poder hacer un retrato de un instante del día, en este caso las 0 horas, durante un lapso temporal significativamente extenso (semanas, meses, años) en un punto fijo invariable, a modo de hacer audible cómo se comporta el paisaje sonoro del sitio en cuestión en largos periodos de tiempo.
Para ello grabo 15 segundos, todos los días a esa hora. De esos 15 selecciono 5 segundos, y los yuxtapongo para generar la secuencia concebida. Con la acumulación de segmentos, va quedando un inventario, estudio, o retrato, del acontecer sonoro de ese instante. Un año de grabación quedaría de 25 minutos aproximadamente.
RetratoHora0_initNoviembre23 [1:09]

Alejandro Suárez Pryjmaczuk, Buenos Aires, Argentina
Árbol ecográfico, work in progress
El hallazgo se produjo una noche cualquiera, de un día cualquiera de la semana, pero de seguro no fue ni sábado ni domingo. Recuperé unos cassettes en el sentido más amplio de la palabra recuperar: desarmé cajas, carretes y hasta otros cassettes para reemplazar algunas piezas. Lo que yo esperaba que fuese una escucha en diagonal terminó con mis ojos llenos de lágrimas, puse play y apareció la voz de mi padre a sus veintitantos años, entonando una canción que había escrito para mí, acompañado de su guitarra. Estos frankestein electromagnéticos que volví a poner en marcha guardaban en sus cintas una suerte de colección de retratos sonoros, y es este el material que estoy intentando organizar. En los archivos que comparto se escucha una breve introducción en la cual mi madre pone de manifiesto la finalidad de esas grabaciones (en eso estoy trabajando) y en el segundo audio mi voz entre los dos y los tres años. 
Árbol ecográfico, fragmentos
Las cosas pequeñas [0:48]
La canción [1:25]

Edgardo Loguercio, Brasilia
Rodoviaria de Brasilia - Una exploración preliminar
Situada en el punto donde se cruzan el Eje Rodoviario y el Eje Monumental, la Rodoviaria de Brasilia es el espacio de mayor circulación de personas de la capital brasileña. En medio del fragor de los ómnibus que llevan a los trabajadores hacia las diferentes CIudades-Satélite, voces humanas se destacan por sobre el ruido infernal de los motores, en la lucha por la sobrevivencia. ¡Uva! ¡Cargadores! ¡Medias! ¡Dios! ¡Cerveza! ¡Pen-drives! 
Rodoviaria de Brasilia, fragmento
Brasil, 19 de noviembre, 16:25 [5:02]


Sonificaciones
A partir del curso de eduación permanente homónimo de Brian Mackern en el marco del TEAS de la EUM.
Entrevista por Gabriel Galli.
Obras de sonificaciones de Julio Isaac Cervantes (México), Florencia Ruiz Ferretti (Argentina), Karina Franco Villaseñor (México), Leticia de los Santos (Uruguay), Luis Marisquirena (Uruguay), Valentina Matosas (Uruguay), Nelson Tirelli (Uruguay), Santiago Villalba (Argentina) y Elder Olave (Perú)
Brian Mackern & participantes: Sonificaciones [68:00]




2021

monteaudio21-derivación
obras radiofónicas

•pre-evento 2021

monteaudio20-imaginación

Lukas Kühne
Fabrice Lengronne
facebook-icon.png