![]() |
||||||||||
FORMA Y SONIDO
www.formaysonido.org
|
![]() |
|||||||||
![]() |
||||||||||
monteaudio23-concepción
festival internacional de arte sonoro
12 de noviembre - diciembre - Montevideo - Uruguay
Programación de conciertos, instalaciones, intervenciones - presenciales en Montevideo
Esta programación está sujeta a modificaciones y actualización.
domingo 12 a domingo 19 de noviembre
16:00 - 20:00 - videoinstalación - Time Correction Melodies
Tumi Magnússon (Islandia/Dinamarca)
Obrador - Joaquín Requena 1991
jueves 16 de noviembre
19:00 - conversatorio - performance con Yan Jun - a propósito de los libros Generación dakou y No importa si no es (música)
Yan Jun (China)
Obrador - Joaquín Requena 1991
sábado 18 de noviembre
16:30 - Acción yo = tú
Pable Machado Nauar
17:00 - Revolución industrial
Marinel Cuevas
Quitapenas - Paysandú 847 esq. Andes
20:00 - concierto en el Quitapenas
Sara (Uruguay): deja las manos ahí, ahí quietas
Yan Jun (China): we can’t go anywhere if this is not a perfect world
Juanita Fernández (Uruguay): Coro de especies
Quitapenas - Paysandú 847 esq. Andes
lunes 20 de noviembre
16:00 - Taller en el Quitapenas con Yan Jun (China)
nothing more or less than a plastic bag except screaming
19:30 - concierto breve en el Quitapenas
Yan Jun (China) y participantes
Quitapenas - Paysandú 847 esq. Andes
viernes 24 de noviembre
20:00 - concierto en el Quitapenas
Tradiciones y vanguardias en diálogo
Cuarteto de guitarras microinterválicas de la Facultad de Artes
Francisco Chiesa, Nicolás González, Andrés Rey y Juan Pedro Souza
Quitapenas - Paysandú 847 esq. Andes
sábado 25 de noviembre
16:00 - Presentaciones en el Quitapenas
16:00 - Murciélagos
Lucía García
16:15 - Rumor
Este audiovisual está creado tomando como partitura el diseño del respaldo de la Asamblea General del edificio de la Organización Panamericana de la Salud en Washington DC, que fue diseñado por el Arq. Román Fresnedo Siri en 1961. Los sonidos que se escuchan fueron creados en el Taller
Quitapenas (FArtes, Udelar) con las cuerdas de un piano vertical, otro
horizontal y una máquina de escribir.
Los dibujos que aparecen al principio son de Román Fresnedo Siri (Instituto de Historia, FADU, Udelar). Las fotografías del edificio pertenecen al Servicio de Medios Audiovisuales (FADU). Las últimas fotografías son del propio arquitecto (cortesía del Centro de Fotografía de Montevideo). El film (16mm) de la casa de veraneo del arquitecto en Punta
Ballena es de Luis Mazzini.
Pablo Muñoz
16:30 - Hibridaciones sonoras: tecnología vocal
Vox nella box, música generativa con sonidos vocales pregrabados
Alieni italiani, manipulación del sonido vocal en tiempo real
mmmm, pieza semi improvisada en la que se controlan sintetizadores exclusivamente
por la voz
Son tres composiciones, que, mediante la programación y conjugación de diferentes herramientas de software, explorarán la combinación de la voz y la tecnología bajo la consigna de continua indivisibilidad.
Entendiendo la voz como un instrumento “vivo” de capacidades extremadamente amplias, y la tecnología del software como herramienta (artificial) con un increíble potencial que puede almacenar la voz, reproducirla, modificarla. A su vez, a
la inversa, se explorará como la voz es capaz de provocar cambios en tecnologías del sonido tales como la síntesis, la música generativa, y otras manifestaciones de música electrónica.
Se busca explorar las capacidades de la interconexión entre la voz humana y la tecnología del software en el contexto de la música electrónica a través de la creación musical.
Camilo Lagomarsino
17:00 - Tubo complicado
Inspirada en el gamelán de Java la pieza aborda sonoridades ajenas a las típicas de nuestra región, utilizando instrumentación reciclada de nuestro entorno urbano en busca de una identidad sonora distinta
a la del gamelán tradicional.
Gastón Suárez, Joaquina Cid, con la participación de Mauricio Ramos, Luis Reyes y Marianieves Sánchez
17:30 - Homeostasis
Propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio
regulado de materia y energía.
Equilibrio dinámico que vuelve a actualizarse en cada instante; cuerpos que no permanecen, que
no se fijan. Cuerpos que se dejan atravesar por la sensaciones para ser a cada
instante otros cuerpos.
Cuerpos-espacio. Cuerpos-mundo.
Camila Coates, Lucía Núñez, Florencia Sosa, Gabriela Sosa, Lilian Latorre
Quitapenas - Paysandú 847 esq. Andes
viernes 1º de diciembre
20:00 - concierto de poesía y poesía sonora en el Quitapenas
vae puto deus fio
alrededor de Sarandy Cabrera en su centenario.
Un retrato a través de sus propios textos del poeta Sarandy Cabrera (1923-2005), envueltos en el
sonido que inspiró a poetas, músicos y artistas sonoros. La muerte de Olof Palme, Recuento de maravillas, In memoriam Salvador, ¿De qué mierda se rie el galgo?, Vae puto deus fio, Mane thecel fares, y otros textos, puestos en voces y sonidos, incluso la propia voz de Sarandy,
entre vivo y electroacústica.
Nandy Cabrera, con Sergio Albano y Luca Pastore (Napoli), Juan Ángel Italiano (Maldonado) y Fabrice Lengronne (Montevideo)
Quitapenas - Paysandú 847 esq. Andes
sábado 2 de diciembre
16:00 - Presentaciones en el Quitapenas
16:30 - Escuchar es esculpir
La vista aísla mientras que el sonido incluye; la vista es direccional mientras que el
sonido es omnidireccional. El sentido de la vista implica exterioridad, pero el
sonido crea una sensación de interioridad. Contemplo un objeto, pero el sonido me llega; el ojo alcanza,
pero el oído recibe. La vista es el sentido del observador solitario, mientras que el oído crea una sensación de contacto y
solidaridad. Performance.
Serrana Aguirre, Mariana Motta
Quitapenas - Paysandú 847 esq. Andes
La flauta de color
El proyecto consiste de un pequeño videojuego para android llamado "La flauta de color". Es un juego de género platformer con estilo pixelart, del cual el arte, el código, la música y sonidos fueron hechos o implementados por mí(excepto por el sonido del viento, que es crédito de pixabay.com, y los instrumentos utilizados en la música y los sonidos de flauta que fueron sacados de bandlab).
Nuestro personaje principal es llamado a este mundo con el propósito de limpiarlo de su oscuridad. Para eso utilizamos una flauta, que te
permite realizar diferentes acciones, las cuales puedes descubrir por
experimentación o al encontrarte con sus instrucciones. Si se tiene algún problema tratando de hacer alguna acción, solo hay que esperar 3 segundos desde que se presionó la flauta por última vez ya que los toques de la flauta se guardan, y después de esos 3 segundos se puede empezar de cero.
Todos los sonidos que hice yo misma fueron grabados en el taller en Quitapenas,
los cuales solamente fueron alterados en tono, velocidad y volumen, a parte de
la reducción de ruido hecha en audacity. Para Android.
https://drive.google.com/file/d/18tUTxO113KO8CDR7IwFzySU7LLrIDUNP/view?usp=sharing
Florencia García
en línea
![]()
viernes 8 de diciembre
20:00 - concierto de poesía, poesía sonora y música en el Quitapenas
fragmentos infinitos
Poemas y músicas que tratan de derviches y de sabios, de gondoleros y de misterios, de
lunas y de papiros, de ancianos y de infantes, de dolor y de alegría, de escrituras y de palabras, de paisajes y de máscaras, de ruidos y de silencios, de memorias y de nostalgias, de tiempo efímero y de espacio infinito…
después vendrá el tiempo del grito
eterno y fijo
el rostro se diluirá en la máscara
como el sonido en el papel de la partitura
…
Fabrice Lengronne, con la participación de Nandy Cabrera
Quitapenas - Paysandú 847 esq. Andes
sábado 9 de diciembre
16:00 - instalación móvil para conjunto de 6 (o más) bicicletas sonoras en la Plaza Independencia
Efímero
Efímero surgió a partir del deseo primario de encontrar un acompañamiento constante para el canto. Se tomó como inspiración la zanfona y para lograr sonidos que remitieran a ella, se utilizó un elemento con sistema «similar» que estaba al alcance de la mano: una bicicleta turquesa. Paulatinamente se fue
construyendo este grupo de bicicletas que al igual que un coro, posee un sonido
colectivo y otro individual en el que cada bicicleta manifiesta su propia
personalidad y «voz».
El encuentro con un otro y con un objeto conocido empleado de forma nueva, pone
en juego la curiosidad y la sensibilidad de escuchar diálogos en los que muchas veces el tiempo se suspende y desdibuja, generando un
ambiente casi meditativo.
Marianieves Sánchez, con Facundo Capulla, Joaquina Cid, Marinel Cuevas, Angelina Firpo, Marianoel Flain,
Lucas González, Lukas Kühne, Fabrice Lengronne, Gino Maiuri, Pablo Muñoz, Yanina Pastorino, Luís Reyes y Gastón Suárez
Plaza Independencia
![]() |
![]() |
|||||||||
2023
monteaudio23-concepción
•programación
curso radio
|
![]() |
|||||||||
![]() |
||||||||||
Lukas Kühne
Fabrice Lengronne
|
![]() |
|||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |